

Desde esta institución representativa de la actividad hotelera gastronómica en Punilla centro-norte, compartimos un resumen actualizado, recopilando conceptos plenamente vigentes estableciendo roles y responsabilidades públicas y privadas que contribuyan en armonía para redefinir la industria en nuestro corredor turístico.
Comunicado institucional
Desde nuestra institución ASEHOGAP, agradecemos valorar por parte de las autoridades y el equipo de trabajo de la Agencia Córdoba Turismo, la importancia del momento, en la cual se definen el futuro de muchas de nuestras Pymes.
La reunión vía Zoom, con la presencia y el aval del presidente Esteban Avilés, de este viernes 23 de octubre, fue vital para canalizar y sincronizar los requerimientos y detalles para reiniciar nuestra industria. Un orgullo poder influir en el equipo de trabajo cordobés que a nivel nacional comparte la responsabilidad de definir el complejo sistema federal sanitario y protocolos que en los próximos días, anunciarán las fechas de reapertura y la modalidad del turismo de cercanías e interprovincial.
Como representantes de una región pionera del turismo, no tenemos margen de evadir el fortalecimiento de nuestra misión y defender más que nunca el sector, redoblando la apuesta de interactuar con todos los sectores políticos y gubernamentales.
Como filial Punilla centro-norte de la FEHGRA, integrarnos y representar con honor a nuestros pares en cada espacio disponible, es una premisa que amplifica con energía y sinergia, el desafío de superar momentos tan críticos y nos permite emular el espíritu pionero de nuestros predecesores.
Asimismo reiteramos la condición apolítica de nuestra ONG, bregando para que ningún interés político partidario, defina o altere la actitud correcta y acción conjunta requerida en este crítico momento, en detrimento de las imperiosas necesidades de nuestro Valle de Punilla.
Ricardo Abdemur
Presidente ASEHOGAP
Análisis y resumen del futuro inmediato del turismo (reactivación)
Compartimos algunas acciones que creemos serán ratificadas en los próximos días:
Tendencias en el escenario del sector turístico
Acciones frente a la coyuntura (reconfiguración)
Bajo ningún punto de vista, los destinos deberíamos querer diferenciarnos, prometiendo protocolos propios y personalizados, ya sean más rígidos o tolerantes.
Los incentivos deberían ser:
Nuestra oferta previa y el usufructo posterior deben ser similares, debiéndonos esforzarnos como anfitriones y previendo con antelación lo necesario para toda posible contingencia, garantizando el cumplimiento de lo prometido.
En un momento como este, es imperante la necesidad de establecer roles y responsabilidades públicas y privadas que contribuyan a redefinir nuestra industria, priorizando la accesibilidad de infraestructura de las áreas fuera de las grandes ciudades, porque la gente anhela viajar a zonas con naturaleza y rurales como las nuestras, siendo también una tarea imprescindible que socialmente estas premisas sean aceptadas y comprendidas por nuestra población residente en general.
(Fuente: informe ASEHOGAP compartido a municipios del corredor Punilla)